Manual de Javascript

 
 
 

Mapa Web

 
borde   borde
Portada Lista de Códigos JavaScript Validar formularios

 

Validar formularios Imprimir E-mail
Índice
Validar formularios
Página 2

Los formularios representan una forma rápida y eficaz de enviar información desde el ordenador del usuario hasta el servidor web. Generalmente, constan de varios campos de texto, botones de selección y listas desplegables, que el usuario rellena convenientemente y transmite al servidor pulsando finalmente en un botón de envío. A menudo, muchos de los campos que el usuario debe completar obedecen a un formato determinado, por lo que conviene que el usuario los rellene correctamente para evitar errores al procesar en el servidor los datos recibidos. JavaScript constituye una manera muy conveniente de trasladar esta labor de validación de la información al ordenador del cliente, descargando así al servidor de esta tarea.

En JavaScript, los formularios son objetos form, que dependen a su vez del objeto document. Cuando se crea el formulario utilizando la etiqueta <FORM> de HTML, conviene darle un nombre para poder referenciarlo cómodamente más adelante desde funciones de JavaScript. Asimismo, todos los elementos del formulario, botones, cuadros de texto, listas, etc., deberían ser nombrados por la misma razón. JavaScript se añade a los elementos convencionales del formulario en la forma de gestores de eventos.

En primer lugar, se crea el formulario de manera normal, usando las etiquetas HTML convencionales. En la página de ejemplo aparece el formulario cuyo código se lista a continuación:

<form method = "POST" name = "registro" onSubmit = "return validar(this)" action = "formularios.asp">
Nombre: <input type="text" name="nombre" size="20">
Edad: <input type="text" name="edad" size="2">
Dirección de correo: <input type="text" name="correo" size="20">
<input type="submit" value="Enviar datos" name="enviar">
</form>

que consta de tres campos de entrada y un botón para enviar los datos. Se ha añadido el evento onSubmit, que se produce cuando el usuario pulsa el botón Enviar datos, de manera que se invoca a la función validar antes de transmitir nada. El argumento que toma es this, es decir, el propio formulario. A continuación se presenta el código de dicha función:

function validar(formulario) {
if (formulario.nombre.value.length < 4) {
alert("Escriba por lo menos 4 caracteres en el campo "Nombre".");
formulario.nombre.focus();
return (false);
}
var checkOK = "ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZÁÉÍÓÚ" + "abcdefghijklmnñopqrstuvwxyzáéíóú ";
var checkStr = formulario.nombre.value;
var allValid = true;
for (i = 0; i < checkStr.length; i++) {
ch = checkStr.charAt(i);
for (j = 0; j < checkOK.length; j++)
if (ch == checkOK.charAt(j))
break;
if (j == checkOK.length) {
allValid = false;
break;
}
}
if (!allValid) {
alert("Escriba sólo letras en el campo "Nombre".");
formulario.nombre.focus();
return (false);
}
var checkOK = "0123456789";
var checkStr = formulario.edad.value;
var allValid = true;
var decPoints = 0;
var allNum = "";



 

 
Portada
Capítulos del Manual de JavaScript
Introdución
Javascript para aplicaciones cliente
Javascript en documentos HTML
Archivos de código Javascript
Javascript para aplicaciones servidor
Valores Javascript
Literales Javascript
Objetos Javascript
Métodos Javascript
Operadores Javascript
Condicionales Javascript
Bucles Javascript
Funciones Javascript
Parámetros de las funciones
Funciones de ventanas y funciones matemáticas
Gestión de eventos
Ejemplos de eventos
Captura de eventos
Cookies
Configurar y borrar cookies
Practicar en línea
Lista de prácticas en línea
FAQ
Preguntas frecuentes
Códigos JavaScript
Lista de Códigos JavaScript
Foros
Foros JavaScript
Otros Manuales
Manuales de otros lenguajes
 
   
 
 
Alojamiento web en Hostalia