Definimos como objeto, una entidad con una serie de propiedades que definen su estado y unos métodos (funciones) que actúan sobre esas propiedades.
La forma de acceder a una propiedad de un objeto es la siguiente:
nombreobjeto.propiedad
También se puede referir a una propiedad de un objeto por su índice en la creación. Los índices comienzan por 0:
casa[0]=casa.localidad
casa[1]=casa.superficie
casa[2]=casa.precio
Vamos a crear un objeto con una serie de propiedades. La forma de crear un objeto es la siguiente:
-Crear una función constructora
function casa(localidad,superficie,precio) {
this.localidad=localidad
this.superficie=superficie
this.precio=precio
}
Instanciar objetos con "new"
casa1=new casa("Pamplona",90,15000000)
casa2=new casa("Bilbao",110,23000000)
Dos observaciones importantes:
-Gracias a new creamos nuevos objetos con las propiedades de los ya creados.
"this" hace referencia al propio objeto.
-A un objeto se le pueden seguir añadiendo propiedades tras ser definido, aunque es una práctica que no se aconseja, pues todos los objetos ya creados hasta entonces añaden también esa propiedad con valor nulo. Para ello se utiliza la palabra prototype:
casa.prototype.año=null
casa.año="1980"
|