Manual de Javascript

 
 
 

Mapa Web

 
borde   borde
Portada Lista de Códigos JavaScript Calendario en Javascript

 

Calendario en Javascript Imprimir E-mail

Un script en Javascript muy fácil de utilizar y con un aspecto formidable, que nos servirá para disponer de un calendario para seleccionar un fecha.

Cuando realizamos una interfaz de usuario, es típico tener campos donde el visitante deba introducir una fecha. Éstas tienen formatos bastante estrictos y son complicadas de escribir, por lo que es muy cómodo para el usuario contar con la posibilidad de utilizar un calendario para seleccionar la fecha.

En DesarrolloWeb.com hemos publicado un manual donde se explica cómo construir un calendario con PHP, un conocido lenguaje de programación de webs del lado del servidor. Ahora bien, no siempre el visitante va a tener la capacidad de entender la programación en PHP, o acceso a un servidor que permita la publicación de contenidos programados con PHP.

Por ello, será muy interesante conocer otras maneras de implementar un calendario en una página web. En este caso vamos a presentar DHTML Calendar, un calendario realizado en Javascript, compatible para todos los navegadores. Este script para incorporar un calendario es gratuito, por lo que podemos utilizarlo sin ningún tipo de límite.

Cómo es DHTML Calendar

Es un sistema muy potente y fácilmente configurable, con una interesante interfaz, totalmente dinámica. Se puede incluir de diversas maneras dentro de una página, como un popup, o directamente en el cuerpo de la página, lo que lo hace útil en diversas situaciones.

El script para configurar el calendario variará de un modo de presentación a otro. En la descarga del calendario se ofrecen algunos ejemplos rápidos para mostrar el calendario. Ejemplos para los impacientes, que pueden venir muy bien para empezar rápidamente. Una de las maneras más típicas de presentar el calendario puede ser utilizando un campo de texto y un botón. Al pulsar el botón se muestra el calendario y, una vez seleccionada una fecha, se escribe en el campo de texto.

El código del ejemplo sería el siguiente, muy parecido a uno de los ejemplos para los impacientes proporcionados en el paquete de descarga.

<html>
<head>

<title>Calendario de pruebas</title>

<!-Hoja de estilos del calendario -->
<link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="calendar-green.css" title="win2k-cold-1" />

<!-- librería principal del calendario -->
<script type="text/javascript" src="calendar.js"></script>

<!-- librería para cargar el lenguaje deseado -->
<script type="text/javascript" src="lang/calendar-es.js"></script>

<!-- librería que declara la función Calendar.setup, que ayuda a generar un calendario en unas pocas líneas de código -->
<script type="text/javascript" src="calendar-setup.js"></script>

</head>

<body>

<!-- formulario con el campo de texto y el botón para lanzar el calendario-->
<form action="#" method="get">
<input type="text" name="date" id="campo_fecha" />
<input type="button" id="lanzador" value="..." />
</form>

<!-- script que define y configura el calendario-->
<script type="text/javascript">
Calendar.setup({
inputField : "campo_fecha", // id del campo de texto
ifFormat : "%d/%m/%Y", // formato de la fecha que se escriba en el campo de texto
button : "lanzador" // el id del botón que lanzará el calendario
});
</script>

</body>
</html>

El código anterior está comentado para que se entienda más fácilmente. Tiene varias partes.

  • En la cabecera se incluyen varios ficheros con las funciones y estilos del calendario. Estos ficheros se encuentran en los archivos de descarga del calendario. Existen varios estilos que se pueden utilizar para ajustar el aspecto del calendario al diseño de la página. También se debe incluir el lenguaje en el que presentar el calendario, en este caso español, que está también incluido en el paquete de descarga.
  • Ya en el cuerpo de la página, se muestra el formulario. Es muy simple, pues sólo tiene un campo de texto y un botón para mostrar el calendario.
  • En el script de javascript, también dentro del cuerpo de la página, se utiliza la función Calendar.setup, que sirve para cargar el calendario y configurarlo con los valores que deseemos. Todas las opciones de configuración tienen valores por defecto, aunque siempre vamos a tener que definir, como mínimo, los datos que ponemos en este ejemplo. El dato "inputField" sirve para indicar el identificador (atributo id) del campo input donde se tiene que escribir la fecha. El valor "ifFormat" sirve para ajustar el formato de la fecha que se desea escribir en el campo de texto. Por último, el valor "button" debe contener el identificador del botón que lanzará el calendario al pulsarlo.

Ha sido un ejemplo lo más simplificado posible. En la documentación podremos encontrar más ejemplos del calendario y una explicación detallada de su utilización.

Más información en la página del producto: http://www.dynarch.com/projects/calendar/

DHTML Calentar es un proyecto alojado en SourceForge.net, con la siguiente página de proyecto: http://sourceforge.net/projects/jscalendar

Miguel Angel Alvarez
http://www.desarrolloweb.com/articulos/1986.php

 

 
Portada
Capítulos del Manual de JavaScript
Introdución
Javascript para aplicaciones cliente
Javascript en documentos HTML
Archivos de código Javascript
Javascript para aplicaciones servidor
Valores Javascript
Literales Javascript
Objetos Javascript
Métodos Javascript
Operadores Javascript
Condicionales Javascript
Bucles Javascript
Funciones Javascript
Parámetros de las funciones
Funciones de ventanas y funciones matemáticas
Gestión de eventos
Ejemplos de eventos
Captura de eventos
Cookies
Configurar y borrar cookies
Practicar en línea
Lista de prácticas en línea
FAQ
Preguntas frecuentes
Códigos JavaScript
Lista de Códigos JavaScript
Foros
Foros JavaScript
Otros Manuales
Manuales de otros lenguajes
 
   
 
 
Alojamiento web en Hostalia